El verano es una época del año en la que muchas familias aprovechan para salir de vacaciones y disfrutar de unos días de descanso lejos de casa. Sin embargo, este periodo también se convierte en un momento crítico para la ocupación ilegal de viviendas. Las casas vacías se vuelven un blanco fácil para los okupas, quienes aprovechan la ausencia prolongada de los propietarios para instalarse ilegalmente. En este artículo, te ofrecemos una guía completa con consejos y acciones legales para proteger tu hogar durante las vacaciones de verano.
¿Por qué Aumenta la Ocupación de Viviendas en Verano?
Durante el verano, las ciudades y pueblos suelen experimentar una disminución en la actividad diaria debido a las vacaciones. Esta reducción de actividad hace que muchas viviendas queden desocupadas, convirtiéndose en objetivos atractivos para los okupas. Pero, ¿qué factores contribuyen a este incremento en la ocupación de viviendas durante el verano?
Factores de Riesgo Durante el Verano
La principal razón por la que la ocupación ilegal de viviendas aumenta en verano es la ausencia prolongada de los propietarios. Cuando las casas permanecen vacías durante semanas o incluso meses, los okupas pueden aprovechar para entrar y establecerse sin que nadie lo note de inmediato. Además, la falta de vecinos que puedan alertar a las autoridades sobre movimientos sospechosos alrededor de la propiedad también incrementa el riesgo.
Otro factor importante es la percepción de que en verano, las fuerzas de seguridad están más ocupadas en áreas turísticas y con eventos relacionados con la temporada, lo que puede dar a los okupas la falsa sensación de impunidad.
Impacto de la Ocupación en Propiedades Vacías
La ocupación ilegal no solo implica una intrusión en la propiedad privada, sino que también puede generar daños significativos en la vivienda. Los okupas pueden causar destrozos, alterar las instalaciones e incluso llevar a cabo actividades ilegales dentro de la propiedad. Estos daños no solo afectan económicamente al propietario, sino que también pueden generar problemas legales complejos y costosos de resolver.
Consejos para Prevenir la Ocupación de tu Vivienda en Verano
La prevención es clave para evitar que tu hogar se convierta en el próximo objetivo de los okupas. A continuación, te ofrecemos una serie de recomendaciones para reducir el riesgo de que tu vivienda sea ocupada mientras disfrutas de tus vacaciones.
Medidas de Seguridad en el Hogar
Una de las primeras acciones que debes considerar es la instalación de sistemas de seguridad efectivos. Alarmas, cámaras de vigilancia y cerraduras reforzadas son medidas disuasorias que pueden hacer que los okupas piensen dos veces antes de intentar entrar en tu propiedad. Además, algunas alarmas están conectadas directamente con servicios de seguridad, lo que permite una respuesta rápida en caso de que se detecte una intrusión.
Importancia de la Discreción en tus Vacaciones
Uno de los errores más comunes que cometen los propietarios es anunciar sus planes de vacaciones en redes sociales o comentarlos abiertamente. Es crucial ser discreto sobre tu ausencia. Evita publicar fotos de tus vacaciones mientras aún estás fuera de casa y asegúrate de que solo las personas de confianza sepan que no estarás en tu hogar durante un tiempo. De este modo, reduces la posibilidad de que personas con malas intenciones se enteren de que tu vivienda está vacía.
Sistemas de Vigilancia y Tecnología
La tecnología puede ser un gran aliado en la protección de tu vivienda. Los sistemas de vigilancia modernos permiten monitorear tu hogar a distancia a través de tu smartphone, dándote la posibilidad de ver lo que sucede en tiempo real. Además, algunos sistemas permiten activar y desactivar luces o persianas de manera remota, lo que puede dar la impresión de que hay alguien en casa, incluso cuando no es así.
Acciones Legales Frente a la Ocupación de Viviendas
Si bien la prevención es fundamental, también es importante conocer las acciones legales que puedes emprender en caso de que tu vivienda sea ocupada ilegalmente. A continuación, te explicamos los procedimientos civiles y penales disponibles para recuperar tu propiedad.
Procedimientos Civiles para Recuperar tu Propiedad
Uno de los métodos más rápidos y efectivos para recuperar la posesión de tu vivienda es mediante un procedimiento civil conocido como desahucio por precario. Este proceso judicial permite al propietario reclamar la posesión de su vivienda cuando esta ha sido ocupada por personas sin un título legal que justifique su permanencia. Es un procedimiento que, en muchos casos, puede resolverse de manera relativamente rápida, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellos que desean recuperar su hogar sin demasiadas demoras.
El Artículo 250.1.2º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que regula el desahucio por precario, dicta:
Las que pretendan la recuperación de la plena posesión de una finca rústica o urbana, cedida en precario, por el dueño, usufructuario o cualquier otra persona con derecho a poseer dicha finca.
Otra opción es la tutela sumaria de la posesión, que se utiliza cuando el propietario ha sido despojado de su vivienda de manera abrupta. Este procedimiento también se tramita a través de un juicio verbal, lo que agiliza el proceso. Ambas acciones requieren la intervención de un abogado especializado para garantizar que se sigan todos los pasos legales de manera correcta.
El Artículo 250.1.4º de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), que regula la tutela sumaria de la posesión, dicta:
Las que pretendan la tutela sumaria de la tenencia o de la posesión de una cosa o derecho por quien haya sido despojado de ellas o perturbado en su disfrute.
Podrán pedir la inmediata recuperación de la plena posesión de una vivienda o parte de ella, siempre que se hayan visto privados de ella sin su consentimiento, la persona física que sea propietaria o poseedora legítima por otro título, las entidades sin ánimo de lucro con derecho a poseerla y las entidades públicas propietarias o poseedoras legítimas de vivienda social.
Acciones Penales Contra la Ocupación Ilegal
Cuando se trata de una ocupación ilegal que involucra violencia o intimidación, el camino a seguir puede ser por la vía penal. La ley española contempla el delito de usurpación, que se aplica cuando una persona ocupa un inmueble ajeno sin autorización. Este delito puede conllevar penas de prisión o multas, dependiendo de las circunstancias.
El Artículo 245 del Código Penal, que regula el delito de usurpación, indica que:
1. Al que con violencia o intimidación en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real inmobiliario de pertenencia ajena, se le impondrá, además de las penas en que incurriere por las violencias ejercidas, la pena de prisión de uno a dos años, que se fijará teniendo en cuenta la utilidad obtenida y el daño causado.
2. El que ocupare, sin autorización debida, un inmueble, vivienda o edificio ajenos que no constituyan morada, o se mantuviere en ellos contra la voluntad de su titular, será castigado con la pena de multa de tres a seis meses.
En situaciones más graves, como cuando se ocupa una vivienda que es la residencia habitual del propietario, se puede tratar de un delito de allanamiento de morada. Este es un delito más serio, que protege la inviolabilidad del hogar y puede resultar en penas más severas.
¿Qué Hacer si ya Han Ocupado tu Vivienda?
Si a pesar de todas las precauciones, descubres que tu vivienda ha sido ocupada, es crucial actuar de inmediato. A continuación, te indicamos los pasos a seguir para abordar esta situación.
Pasos Inmediatos a Seguir
Lo primero que debes hacer es denunciar la ocupación ante las autoridades. Acude a la comisaría de policía o cuartel de la Guardia Civil más cercano para presentar una denuncia formal. Es fundamental que lleves contigo todos los documentos que acrediten tu propiedad sobre la vivienda, como escrituras o contratos de alquiler. Esta documentación es clave para iniciar cualquier procedimiento legal.
En algunos casos, si la ocupación es reciente y la policía puede comprobar que los ocupantes no tienen ningún derecho sobre la vivienda, se puede proceder a un desalojo inmediato. Sin embargo, en otros casos, el proceso puede ser más lento y requerir una intervención judicial.
Cómo Actuar Legalmente para Recuperar tu Casa
Dependiendo de la situación, En Bermejo Abogados te aconsejaremos sobre el mejor procedimiento a seguir. Si el desalojo inmediato no es posible, es probable que se inicie un procedimiento de desahucio o una demanda por usurpación. Estos procesos pueden llevar tiempo, pero son la vía legal para recuperar tu propiedad.
En casos más complejos, donde la ocupación ha sido violenta o hay amenazas, es posible que sea necesario tomar medidas adicionales, como solicitar una orden de alejamiento contra los okupas o tomar medidas para proteger tu seguridad personal.
Desde nuestro despacho situado en Madrid, estamos a vuestra disposición para atender cualquier duda o reclamación que pudiera surgir en vuestra Comunidad de Propietarios. ¡No lo dudes y llama!
