La Ley de Propiedad Horizontal (LPH) podría experimentar en los próximos meses una profunda reforma. Aunque algunos de estos cambios ya han sido debatidos y propuestos en distintas comisiones parlamentarias, su tramitación definitiva en el Congreso de los Diputados aún no se ha producido. Esta guía analiza las reformas previstas que, de aprobarse, marcarían un antes y un después en la gestión de comunidades de propietarios.

1. Propuesta de regulación para las viviendas de uso turístico

Autorización previa por parte de la comunidad

Una de las reformas planteadas establece que cualquier propietario que quiera destinar su vivienda al alquiler turístico deba contar con la aprobación previa de la comunidad de propietarios, mediante una mayoría cualificada de tres quintos.

Posibilidad de limitar o prohibir el uso turístico

Se busca clarificar que las comunidades puedan limitar, condicionar o incluso prohibir el uso turístico, si se alcanza dicha mayoría. Para incluirlo en los estatutos seguiría exigiéndose unanimidad.

Cuotas adicionales para pisos turísticos

Se contempla la posibilidad de que las comunidades impongan un recargo de hasta el 20% en las cuotas comunes a estas viviendas.

Medidas frente a la actividad no autorizada

La reforma permitiría al presidente de la comunidad, previa aprobación en junta, exigir el cese de la actividad turística sin autorización, incluso mediante acciones judiciales.

2. Refuerzo de los Métodos Alternativos de Solución de Conflictos (MASC)

Negociación previa obligatoria

Una de las propuestas con más consenso es incorporar como requisito previo a una demanda civil la obligación de intentar resolver el conflicto mediante MASC (negociación, conciliación o mediación).

Consecuencias procesales

Se prevé que la falta de acreditación de este intento pueda dar lugar a la inadmisión de la demanda.

Aplicación en comunidades de vecinos

Esto obligaría a documentar comunicaciones previas, burofaxes o actas que acrediten la voluntad de resolver el conflicto extrajudicialmente.

3. Impulso de la digitalización en las comunidades

Notificaciones y comunicación electrónica

Se facilitaría el uso de herramientas digitales para notificaciones, convocatorias y votaciones, siempre que los propietarios lo acepten expresamente.

Juntas telemáticas y voto digital

Se permitiría la celebración de juntas por videoconferencia y el voto telemático, con garantías adecuadas.

Transparencia en la documentación

Se reforzaría el derecho de acceso a la documentación de la comunidad mediante plataformas digitales.

4. Cambios previstos en la organización de las juntas

Flexibilización en las convocatorias

La propuesta facilitaría la convocatoria de juntas extraordinarias y agilizarlas en casos urgentes.

Refuerzo de la figura del presidente

Se ampliarían las facultades del presidente para ejecutar acuerdos o actuar ante situaciones que requieran respuesta inmediata.

5. Medidas sobre cumplimiento y sanciones

Agilización judicial

Se pretende facilitar la ejecución de acuerdos comunitarios en sede judicial, reduciendo los plazos y requisitos formales.

Régimen sancionador interno

Las comunidades podrían establecer normas internas más claras y eficaces para sancionar a quienes incumplan acuerdos o normas de convivencia.

6. Otras reformas previstas

Inscripción registral de acuerdos comunitarios

Se quiere simplificar la inscripción de acuerdos y estatutos en el Registro de la Propiedad.

Clarificación del régimen de obras

Se pretende aclarar el tipo de autorizaciones necesarias para las distintas obras en elementos comunes.

Control del uso de zonas comunes

Se busca dar mayor margen a las comunidades para regular el uso correcto y seguro de los espacios comunes.

7. ¿Qué cambiaría si se aprueba la reforma?

Aspecto Situación actual Reforma propuesta
Autorización pisos turísticos Mayoría 3/5 para limitar Mayoría 3/5 obligatoria previa
MASC obligatorios Recomendados Requisito previo a la demanda
Juntas virtuales No reguladas Permitidas con condiciones
Incremento de cuotas VUT No previsto Hasta 20% adicional permitido
Cese por actividad ilegal Procedimiento judicial tradicional Cese inmediato avalado por la junta

Conclusiones y situación actual

Aunque la reforma de la LPH incluye propuestas de gran calado para modernizar la vida comunitaria, actualmente su tramitación legislativa se encuentra en fase de debate y no ha sido aprobada definitivamente. Por tanto, estos cambios deben considerarse como previsiones o medidas en estudio.

Desde Bermejo Abogados estamos comprometidos con la adaptación legal de las comunidades a esta nueva etapa. Si necesitas ayuda para aplicar cualquiera de estos cambios, analizar estatutos, convocar juntas o resolver conflictos vecinales, no dudes en ponerte en contacto con nuestro equipo especializado.